El objetivo de este proyecto es el de ampliar la mirada arquitectónica a partir de distintas miradas. Inspirada en la figura del mítico Argos Panoptes, el gigante con un centenar de ojos en la piel, se logró un acercamiento a diferentes disciplinas cercanas a la arquitectura para analizar la metodología y herramientas empleadas para ver el espacio. Se adaptaron algunas de estas herramientas a los instrumentos de representación que utiliza el arquitecto. El resultado fue el diseño de utensilios híbridos, que retoman conceptualmente el Atlas Mnemosyne de Aby Warburg, y La Mano que Piensa de Juhani Pallasmaa, con la finalidad de volver cualitativamente más precisa y eficaz la labor arquitectónica de mirar un espacio.